jueves, 23 de abril de 2009

Actividades del Ecoturismo

Son viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma a través de la observación de la naturaleza, atractivos naturales, de fósiles, sideral, de la fauna, de ecosistemas, geológica, y la practica de senderismo interpretativo, rescate de flora y fauna, talleres de educación ambiental, proyectos de investigación biológica, safari fotográfico. En esta oportunidad desarrollare las siguientes actividades para posteriormente seguir con las definiciones de cada una de ellas.
Observación de Fauna: Actividad recreativa, donde el turista puede ser principiante o experto, y consiste en presenciar la vida animal en su hábitat natural.
Talleres de educación ambiental: Actividades didácticas, en contacto directo con la naturaleza y en lo posible, involucrando a las comunidades locales, su finalidad es sensibilizar y concientizar a los participantes de la importancia de las relaciones entre los diferentes elementos de la naturaleza.

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Cual es tu turismo alternativo?



El Turismo Alternativo se agrupa en tres segmentos dependiendo del interés que
Tiene el turista en estar en contacto con la naturaleza:

• Ecoturismo
• Turismo de Aventura
• Turismo Rural

El ecoturismo, es tal vez, el concepto más difundido del turismo alternativo el cual
Ha tenido varias acepciones, desde ser aplicado para catalogar a las instalaciones
Ambientalmente amigables (que causan bajo impacto ambiental y cultural, por
los materiales y procesos de construcción empleados), o a cualquier actividad que
se realiza al aire libre o en áreas naturales, hasta utilizarlo como sinónimo de DesarrolloTurístico Sustentable, siendo que este último se refiere a un modelo de planificación turística ambientalmente integral, no importando si se trata de un turismo alternativo o tradicional, en donde el proceso debe estar basado en el uso racional de los recursos y aunque el ecoturismo debe cubrir estas características de sustentabilidad, se le deberá considerar como un producto turístico en el que los turistas encuentran, sobre todo actividades de recreación en sitios naturales que les permite interactuar con la naturaleza, conocerla, interpretarla y participar en acciones que contribuyan a su conservación.

jueves, 2 de abril de 2009

Impulsando la participación de las comunidades locales


Con mi proyecto busco impulsar la participación de un sector, constituido por las comunidades locales que habitan en o cerca del área elegida para realizar el futuro proyecto. Su implicación en actividades de ecoturismo podría contribuir en gran medida a mejorar su situación económica y elevar su nivel de vida en general.


Dichos grupos humanos normalmente han tenido una larga permanencia en nuestra novena región, muchos de sus miembros poseen conocimientos en relación con su medio ambiente natural y con las tradiciones locales. Por tal motivo, con un poco de capacitación, los habitantes locales pueden convertirse en excelentes guías eco turístico.


Seria interesante contar con sus opiniones acerca de mi interés por ayudar a crecer a distintas comunidades locales ubicadas en los alrededores de mi proyecto.

domingo, 29 de marzo de 2009

Origen del Ecoturismo




A partir de los años 90, la actividad ecoturística se extendió hacia atractivos naturales de la Selva, como cascadas, lagunas o contemplación de animales silvestres.


A partir de la experiencia de Lacanjá y Frontera Corozal, nuevas comunidades de diferentes orígenes empezaron a crear centros turísticos locales, apoyados principalmente por dependencias del Gobierno Federal. Cada uno de los centros ecoturísticos de la Selva tiene una historia particular, producto del entorno sociocultural y la diversidad étnica, la riqueza arqueológica e histórica.



En 1994, con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la afluencia turística cayó drásticamente y dichos centros prácticamente dejaron de operar, las organizaciones que los manejaban se desmembraron y quedaron en manos de pequeños grupos de familias.


Los centros más consolidados son manejados por organizaciones locales, los que están en manos de las comunidades son resultado de procesos más recientes. Por lo general, los centros son producto de iniciativas familiares, con algunas personas que se especializan en actividades como la preparación de alimentos, mantenimiento de infraestructura, guías y administración. Cabe señalar que en la mayoría persisten deficiencias en los servicios y cuidado del entorno

lunes, 23 de marzo de 2009

"Lugar para Ecoturismo en los alrededores de Victoria"


Luego de realizar variadas visitas a distintos lugares con el fin de encontrar el mas adecuado y cautivante,dimos con el sitio para llevar a cabo nuestro anhelado proyecto de contar con ecoturismo en los alrededores de la comuna de victoria.La forma de llegar a este hermoso lugar es siguiendo la ruta que conduce hasta Traiguen, llegando hasta el km 2 aqui existe un camino de material ripiado llamado "Toquihue",luego de avanzar 3km llegamos al lugar elegido,que cuenta con una atractiva flora y fauna,ademas de un rio que cruza por todo el sector.
Es un terreno privado por lo cual es una gran inversión el arriendo de este lugar y la construcción e implementación de este lugar turistico, pero esperamos que sea un proyecto que contribuya al crecimiento de la comuna por lo que esperamos tener financiamiento municipal.

Mas Adelante continuare informando acerca de los detalles y de todas sus inquietudes,por lo tanto le invito a visitar el blog.